El pasado 09 de junio de 2016, dentro del proyecto POSICIONATE, subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se celebró un encuentro donde se expusieron los beneficios de tener a más mujeres en puestos de toma de decisión.
El encuentro se celebró en la sede de Fomento del Trabajo, organizado por la Asociación de Federaciones y Asociaciones de Empresarias del Mediterráneo (AFAEMME), en colaboración con la Comisión Mujer y Empresa de Fomento del Trabajo. Este encuentro contó con el apoyo de: Centre for Inclusive Leadership (CFIL) .Países Bajos, Associazione Imprenditrici i Donne Dirigenti d’Azienda (AIDDA)- Italia, The Women’s Economy (WE)- UK, European Women Inventors & Innovators Network of Bawe (EUWIIN)- UK, Women’s NGOs Cooperation Network of Letonia (LSOST)- Letonia, Asociata Femei in Afaceri (AFEI)- Rumania, European Association for Women in Science, Engineering and Technology (WITEC)- España / UK y la Organización de Mujeres Empresarias y de Gerencia Activa (OMEGA)- España.
El encuentro exploró los resultados y las conclusiones del proyecto, consistente en estudiar con más detalle el posicionamiento de la mujer en el sector privado y concienciar de manera activa a las empresas sobre la importancia y los beneficios de tener a un mayor número de mujeres en los puestos de toma de decisión. Para ello, el encuentro se organizó en tres paneles:
- Un panel de bienvenida institucional, que contó con la presencia de María Helena de Felipe, presidenta de AFAEMME y de la Comisión Mujer y Empresa de Fomento del Trabajo; Joaquim Gay de Montellà, presidente de Fomento del Trabajo; Teresa Pitarch i Albós, presidenta del Institut Català de le Dones; y Ferran Taradellas Espuny, jefe de la Representación de la Comisión Europea en Barcelona
- Una segundo sesión, en la cual entidades de otros países abrieron un debate sobre la presencia de la mujer en puestos de decisión intermedio, en altos puestos de toma de decisión, en las empresas TIC y en las empresas más innovadoras. Este segundo panel contó con la participación de Mirella Viser, directora del Centre for Fins i tot Leadership, Tatijana Hine, miembro del European Women Inventors & Innovators Network International (EUWIIN) y Margarita Artal, secretaria general del European Association for Women in Science, Engineering and Technology (WITEC). Además, la sesión ofreció también el punto de vista de Car van Eekelen, vicepresidenta Sénior de Talent & Culture Transformation del Grupo Accor.
- Un panel final en el cual se analizaron las reuniones realizadas con empresas privadas involucradas en el proyecto.
Durante el encuentro se afirmó la existencia de desigualdad en la representación de mujeres en puestos de toma de decisión económica de las empresas y la falta de información sobre la importancia y los beneficios de tener un mayor equilibrio de género en las diferentes áreas de responsabilidad empresarial. Las empresas suelen desconocer el potencial de las mujeres y la pérdida de talento y oportunidades que esto comporta.
La igualdad de género no se ha conseguido todavía y este dato se confirma de los datos provenientes de las reuniones con las empresas involucradas en el proyecto.
Difundir los beneficios que están obteniendo las empresas del sector con más mujeres en sus puestos de toma de decisión, podría generar un efecto spill over hacia una nueva política corporativa, orientada a una mayor igualdad de género y un mejor rendimiento de las empresas.