Hoy empiezo con mucha ilusión un ciclo de entrevistas a emprendedoras con éxito que he llamado “Mis desayunos con Emprendedor@s de éxito”. Ellas nos contaran como fueron sus comienzos , su trayectoria, su actitud, cuáles fueron sus aciertos, qué errores cometieron y cómo los superaron, y nos darán recomendaciones para crear y hacer que la empresa crezca y se consolide.
Sara Serantes es la primera y es una joven emprendedora que ha creado SUSHIFRESH, una empresa de cocina japonesa de alta calidad a domicilio. Actualmente tiene 12 empleados y ella al frente, su local en Via Augusta… ¡Sara sólo tiene 29 años!
Lo que más me impacta de Sara es el brillo de sus ojos y la pasión con la que habla de su empresa. Ella se transforma y no puedes hacer más que rendirte a su entusiasmo, dejar el café sobre la mesa y escucharla atentamente y admirar su capacidad de esfuerzo y proactividad.
La IDEA:
-Sara, cuéntanos ¿Cómo se te ocurrió la idea de Sushifresh?
-“En el año 2009, como aquí la situación empezaba a complicarse, me planteé la idea de irme a vivir fuera una temporada. Trabajaba para una empresa de marketing y eventos que cerraba, así que dije eso de ‘ahora o nunca’ y decidí marcharme. Viajé a Nueva Zelanda y allí nació lo que hoy es Sushifresh.” Y Sara esboza una radiante sonrisa. “Tenía 25 años y, como te he comentado antes, siempre había tenido la intención de montar algo propio… ¡Y allí descubrí el qué! Empecé con las averiguaciones que más tarde se convertirían en el famoso ‘plan de empresa’…”.
LOS COMIENZOS:
“En Junio 2011, una vez en España y a través de INICIA, empezó la primera fase, el plan de empresa. Ellos me ofrecieron el apoyo y la orientación necesaria para elaborarlo. Esta fase duró casi 4 meses a jornada completa. Una vez listo me entregaron un informe de viabilidad, que en teoría, me abriría las puertas a la financiación ¡O eso pensé yo! Nada más lejos de la realidad…
EN BUSCA DE FINANCIACIÓN:
-¿Cómo encontraste financiación para tu proyecto?
Sara lanza un suspiro y, un poco enfadada, comenta: -“Me puse a ello en Septiembre de 2011…Mucha publicidad de financiación para emprendedores, ayudas y demás…Pero la realidad es que para una persona joven, sin patrimonio ni recursos como era mi caso ¡¡¡Parece misión imposible!!! La banca privada no concede préstamos de ningún tipo si no se aportan determinadas garantías, con ellos no hubo suerte.
Busqué pues SGR para que me ‘prestaran’ el aval para poder presentar la operación ante el banco, pero tampoco hubo suerte. Con el ICF y el ICO, lo mismo. Sin garantías no había financiación. Pero, ¿Dónde están todas esas líneas para emprendedores sin recursos?… ¡Seguí buscando!
¿Microcréditos? El problema fue que la cuantía máxima era insuficiente y no podía compaginarlos con otra financiación, así que descartado.
Ya me habían denegado la financiación en cinco entidades cuando encontré ENISA (empresa nacional de innovación), empresa pública casi en su totalidad. Por fin una línea de financiación para emprendedores sin garantías ni avales. Después de muchísimo papeleo, mil requisitos, etc. presenté mi solicitud y, pasado un tiempo, ¡Me concedieron la financiación! La primera ronda sin garantías ni avales, ¡TODO UN ÉXITO!”
Sara nos muestra como su perseverancia, la confianza en el proyecto y en ella misma se vieron recompensados con ENISA, que funciona muy bien, tenemos una experiencia magnifica en todas las financiaciones que hemos tramitado para emprendedor@s.
LA IDEA HECHA REALIDAD :
-¿Qué paso después?
-“En diciembre 2011, gracias a la financiación, pude poner en marcha la primera fase de sushifresh: ( Diseño y programación web, packaging, etc…). Saldríamos al mercado exclusivamente con presencia online, y trabajando en un espacio alquilado. La idea era minimizar los costes fijos.
Y en junio de 2012 Sushifresh, inicia su actividad y emplea a 3 personas incluida yo. La demanda es muy buena y con bastante frecuencia. En pocos meses alcanzamos objetivos y decidimos dar el siguiente paso: tener presencia física con nuestra propia tienda.
CONSOLIDANDO :
“En Diciembre 2012. Sushifresh ya es un equipo de 6 personas. Solicito la segunda ronda de financiación para hacer frente a la inversión de la tienda. Después de mucho pelear, nos conceden la LÍNEA EMPRÉN del ICF. En este caso debemos aportar un 30% del importe de la operación en garantía real, el resto viene avalado por el propio ICF.”
CRECIENDO:
“Actualmente, después de más de 3 años, entre darle vueltas a la idea y ponerlo en marcha ¡SUSHIFRESH es real!. YA EXISTE en Vía augusta esquina Laforja Actualmente somos un equipo de 13 personas (incluida yo) y hemos triplicado las previsiones que marcamos en el plan financiero del inicio. Hemos servido más de 13.000 pedidos. Y seguimos creciendo.”
Antes de que continúe contestando a mis preguntas , le felicito y me sonríe entre tímida y orgullosa de sus logros, sabe que lo ha hecho y que lo está haciendo bien, pero es consciente que debe seguir tomando decisiones y no relajarse .
-Sara , dinos cinco cosas que hiciste y que no harías al crear tu proyecto:
– “No cambiaría nada, ya que todos los fallos que he cometido me han servido para aprender cómo no deben hacerse las cosas y, posteriormente, cómo hacerlas mejor. He aprendido algo que se suele decir, y es que lo barato sale caro. Es muy importante contar con un buen equipo de profesionales que te ayuden a sacar el proyecto adelante. Una persona no puede abarcarlo todo y es importantísimo delegar. Si volviera a montar Sushifresh, haría muchas, muchas cosas diferente, ¡Pero todas me han servido para aprender!”
-Ahora cinco cosas que hiciste y de las que te sientes satisfecha:
-“Creo que lo más importante es la actitud que tenemos frente a los proyectos. Siempre he tenido la convicción de que, a pesar de todo, conseguiría sacarlo adelante, y así fue, en gran medida gracias a la actitud. En mi caso me fue muy útil, dividir el proyecto en fases y no intentar abarcarlo todo desde el principio. Centrarme exclusivamente en esa fase ( Plan de empresa, financiación, puesta en marcha…) hasta conseguirla y pasar a la siguiente. ¡¡¡Sin darme cuenta, Sushifresh se ha hecho realidad!”
-Tres recomendaciones o consejos que darías las mujeres que quieran emprender:
-“IIusión, constancia y esfuerzo. Al final todo sale. Yo soy de las que piensa que ‘el que la sigue la consigue’. Durante el proceso he encontrado muchas dificultades y muchos ‘no’ por respuesta, pero he seguido trabajando hasta que una persona, o en este caso entidad, me dio el ‘SI’ que tanto quería. Cuantos más ‘no’ me decían más cerca tenía el ‘SI’!”
-Por último Sara, que te gustaría compartir y constar:
-“ ¡Que es fantástico como algo que ha salido de uno mismo, se hace realidad! Aunque las cosas no fueran bien a partir de ahora, me sentiría satisfecha de haber llegado aquí. Con estas palabras lo que intento transmitir es que, aunque parezca imposible, porque la verdad es que lo parece, ¡No lo es! Es completamente posible hacer realidad un sueño. Sólo hay que luchar diariamente para conseguirlo y no rendirnos por el camino. Como en cualquier otro tema, se trata de buscar salidas que nos lleven a nuestro objetivo. De todos los caminos posibles, seguro que encontraremos al menos uno que nos acercará a nuestra meta. En mi caso, cinco entidades me denegaron la primera financiación, pero ENISA me la concedió. Podría haberme rendido al primer, segundo o cuarto ‘NO’ que me dieron, pero no lo hice ¡Y gracias a eso aquí estamos!
Hace 4 años me enamoré de SUSHIFRESH, y hoy sigo estándolo. Sé que queda ‘muuucho’ camino por delante, ‘muuucho’ por aprender y ‘muuucho’ que mejorar, pero disfruto cada día con lo que hago y eso es lo importante. ¡Espero que mis clientes me dejen disfrutar con mi trabajo muchos años más!”
-Muchas gracias Sara.
Tras este desayuno en el que he sido incapaz de dar un bocado al crujiente y recién hecho croïssant en Buvette, donde mi cortado se ha convertido en sorbete, yo también quiero compartir y constatar que Sara habla siempre en plural y tiene en cuenta a su equipo, se ríe traviesa cuando me comenta que a veces nuevos proveedores y clientes le preguntan por “el jefe” y lo que le divierte decir “soy yo . Y otra cosa: Sara , está casada tiene una niña y… otr@ en camino ….ah y está terminando Derecho.
¿A que ahora entendéis que no haya podido probar bocado?
Beatriz Fdez.-Tubau
Genial iniciativa, actitud y espiritu de conquista. Cierto! Me ratifico en tema financiación…una verdadera tortura aun en trámites y sin resolver…
Felicidades x la iniciativa testimonial Beatriz. Un abrazo grande!!
Enviado desde mi iPhone
Big Sara!! 😀